Tejido mamario, procedente de cirugía reductora, es aislado in vitro para conocer su potencial regenerativo y sometido a mutaciones para investigar el cáncer de mama
Por primera vez, los científicos han tomado células mamarias sanas de la mujer y han aislado las células madre que pueden recrear sus estructuras y tejidos mamarios principales, incluyendo conductos galactóforos para la lactancia y las estructuras que realmente producen la leche materna. El objetivo controlar procesos a nivel molecular, que proporcionen la base para el desarrollo de estrategias terapéuticas para inhibir en el cáncer de mama.
Esta investigación se hará desde tejido mamario de mujeres que han tenido cirugía de reducción de senos, del que han logrado aislar células madre dentro de los que son responsables de generar el nuevo tejido mamario.
El reciente artículo – 12 junio 2015 – de la revista Development (web informativa sobre investigación biológica con células madre) titulado Quantification of regenerative potential in primary human mammary epithelial cells (Cuantificación del potencial regenerativo de las células madre de tejido mamario primario) informa que han establecieron un modelo para el estudio de la forma normal de tejido mamario que se desarrolla igual que la pubertad, y, en los próximos meses, esperan introducir mutaciones en estas células para estudiar cómo podrían desarrollar cáncer.
El Dr. Christina Scheel, del Helmholtz Zentrum München – German Research Center for Environmental Health, y su grupo de investigación, desarrolló un ensayo mediante el cual las células epiteliales de mama humano en cultivo para reconstruir la arquitectura del tejido tridimensional de la glándula mamaria. Para este propósito, usan un gel transparente para la división celular y propagación, similar a la glándula mamaria en desarrollo durante la pubertad. En concreto, las células se dividen y generan conductos huecos que forman una red de celdas y subcompartimentos y terminan en estructuras como racimos de uvas.
Investigación in vitro para cuantificar las células madre de tejido mamario operado para reducción de mamas, y que tienen potencial regenerativo y permitirán
Este nuevo modelo experimental abre nuevas vías para la biología de la glándula mamaria y la investigación básica sobre el cáncer de mama. Ahora, los investigadores son capaces de crear estructuras tridimensionales de organoides que recapitular el desarrollo normal del seno y la función de las células individuales derivados del paciente.
Células madre para identificar los complicados tumores agresivos
En los últimos 30 años, la tasa de casos de cáncer de mama recién diagnosticados se ha duplicado. Las razones para este incremento no están claras. A pesar de este gran aumento de la tasa, la mortalidad está disminuyendo de manera constante debido a la mejora de la detección temprana y las opciones terapéuticas. No obstante, algunos subtipos agresivos de cáncer de mama siguen siendo poco conocidos e incurables.
El comportamiento agresivo de estas células de cáncer de mama se origina muy probablemente en cómo se desarrolla y funciones de la glándula mamaria. La propia glándula mamaria se compone de una estructura similar en forma a un racimo de uvas: un número de ramificación de conductos huecos terminan en diminutos, bolsas productoras de leche en un extremo, y el pezón en el otro. Esta red de conductos en incrustado en grasa y tejido conectivo que se presta la mama es la forma general.
A lo largo de la vida reproductiva de una mujer, la glándula mamaria se remodela y renueva constantemente con el fin de garantizar la producción de leche, incluso después de múltiples embarazos. Aunque su identidad exacta sigue siendo difícil de alcanzar, este alto recambio celular requiere la presencia de células con capacidad regenerativa, es decir, las células madre.
Las células de cáncer de mama pueden adoptar propiedades de las células madre para adquirir rasgos agresivos. Para determinar cómo los rasgos agresivos surgen en las células del cáncer de mama, por lo que es crucial para dilucidar en primer lugar el funcionamiento de las células madre normales de mama. Para este propósito, el grupo de Scheel proporciona una nueva herramienta poderosa experimental.
Los modelos experimentales que se basan en el tejido derivado del paciente constituyen una piedra angular de la investigación básica y aplicada. Este gran avance tecnológico proporciona la base para muchos proyectos de investigación, tanto las que tuvo como objetivo comprender cómo las células de cáncer de mama adquieren rasgos agresivos, así como para dilucidar cómo funcionan las células madre adultas en la regeneración normal.
A pesar de importantes avances en el tratamiento de los tipos comunes de cáncer de mama, algunos subtipos agresivos, son poco conocidos y siguen siendo incurables.