Las complicaciones del paciente oncológico también son ‘estacionales’, y la infección por salmonella es habitual en esta época estival. La ‘Salmonella enteritidis’ es la causa más común de intoxicación alimentaria en la Unión Europea en los meses estivales, según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)
Hasta no hace mucho, se pensaba que la infección en humanos se producía solo por la ingestión de productos contaminados de origen únicamente animal (carne, huevos y leche), pero en los últimos diez años se ha detectado un incremento de personas infectadas tras consumir verduras, según el CNRS (Centro Francés de Investigaciones Científicas). Los autores del estudio indican que la salmonela accede a las plantas por la superficie de las células vegetales, entrando por los poros de las hojas.
Infección por Salmonela
El tratamiento incorrecto de los alimentos durante su obtención, trasformación, almacenamiento y preparación es un asunto importante en verano. Se consideran alimentos de alto riesgo a aquellos alimentos frescos que contienen gran cantidad de agua como las frutas y verduras y los alimentos ricos en proteínas como las carnes, pescados, mariscos, huevos, mayonesas, lácteos y derivados (cremas y natas).
La salmonela inhibe los sistemas inmunitarios de las plantas según un mecanismo similar con el que consigue acceder al de los humanos, y por tanto las plantas contaminadas por la salmonela son muy infecciosas en las células humanas porque la bacteria de la salmonela inyecta con un apéndice, en forma similar a la de un dardo, un cóctel de proteínas que bloquean las defensas inmunitarias y favorecen la proliferación de la bacteria en el organismo.
Esta enfermedad denominada Salmonella enteritidis (intoxicación alimentaria) tiene un periodo de incubación aproximado de entre 12-72 horas. Se manifiesta con una sintomatología fundamentalmente digestiva que incluye náuseas, vómitos, diarreas (en algunas ocasiones sanguinolentas), dolor abdominal y a veces fiebre. En muchos casos, «se requiere la hospitalización debido a una situación de deshidratación, alteraciones electrolíticas, insuficiencia renal, afectación sistémica y shock que, incluso en casos extremos, pueden llegar a ser mortal”, según lcuenta en este artículo reciente de JANO la Dra. Julia Ocón, especialista de Área del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza y miembro del comité gestor del área de nutrición de la SEEN
Salmonela en el Paciente Oncológico
El Paciente oncológico habitualmente tiene su sistema inmune con menor respuesta defensiva, y la afección de esta bacteria produce unos efectos demoledores:
- Calambres, sensibilidad o dolor abdominal
- Diarrea
- Náuseas
- Vómito
- Fiebre
- Escalofrío
- Dolor muscular
Y, tengamos en cuenta que la rehidratación es clave en la recuperación. Si de antemano el paciente oncológico es una persona que debe hidratarse sistemáticamente (mínimo 2,5 litros al día), con una afección por Salmonela hay que incrementar la recuperación de líquidos debido a las comunes diarreas.
Recuperación de líquidos
Sin embargo, te aconsejamos que leas este artículo del prestigioso Pediatra Jesús Garrido, quien nos dice que la rehidratación, tanto pediátrica como en pacientes inmunodeprimidos, no debería basarse en las bebidas isotónicas para deportistas porque no contienen la misma cantidad de potasio (una de las sales minerales decisivas) que sí contienen los sueros disponibles en las farmacias.
Algunos datos
- La enfermedad varía de leve a severa
- El período de incubación de esta infección es de 8 a 48 horas después de la exposición y el trastorno agudo dura entre 1 y 2 semanas
- Existe un estado de portador en quienes tienen la bacteria durante un año o más, luego de la infección inicial
- Los niños menores de cinco años, los ancianos y personas con bajo sistema inmunológico, como aquellos con SIDA, son los que tienen mayor riesgo de severas complicaciones.
- La bacteria de la salmonela, se encuentra generalmente en el huevo, carne, frutas y verduras.
Métodos de prevención (profilaxis)
Estas son recomendaciones publicadas por la Organización Mundial de la Salud:
La prevención exige medidas de control en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción agrícola hasta la elaboración, fabricación y preparación de alimentos, tanto en establecimientos comerciales como en los hogares.
Las medidas de prevención de la salmonelosis en el hogar son similares a las adoptadas contra otras enfermedades bacterianas de transmisión alimentaria (véanse más adelante las “Recomendaciones para los manipuladores de alimentos”). Además, algunos animales pueden transmitir la bacteria directamente a las personas. Es preciso supervisar atentamente el contacto entre lactantes/niños pequeños y mascotas (gatos, perros, tortugas, etc.)
Recomendaciones para el público y los viajeros
- Asegúrese de que los alimentos estén debidamente cocidos y aún calientes al servirlos.
- Evite la leche cruda y los productos elaborados con leche cruda. Beba sólo leche pasteurizada o hervida.
- Evite consumir hielo a menos que esté hecho con agua potable.
- Si el agua potable es de seguridad dudosa, hiérvala o, si no fuera posible, purifíquela con un desinfectante fiable de liberación lenta (habitualmente disponible en farmacias).
- Lávese a fondo y frecuentemente las manos con jabón, en particular después de haber tenido contacto con mascotas o animales de granja o haber ido al baño.
- Lave cuidadosamente las frutas y hortalizas, especialmente si las consume crudas. De ser posible, las hortalizas y las frutas se deberían pelar.
Terminamos con una curiosidad.
¿Sabías que la investigación sobre las bacterias se está ‘trasladando’ al combate contra el cáncer? Es una nueva estrategia en la inmunoterapia del cáncer. Se trata de usar el Genoma bacteriano para ser modificado con el fin de reducir la toxicidad del cáncer y para desarrollar o mejorar la actividad terapéutica. Revisa este artículo que vincula este concepto con la Salmonela, ya que las bacterias pueden producir y liberar localmente un agente anticanceroso natural o recombinante, lo que mejora su efecto terapéutico: Therapeutic vaccines based on genetically modified Salmonella: a novel strategy in cancer immunotherapy.
Autor: Miguel Angel De la Cámara Egea
nn1